
Para mejorar en ciclismo y alcanzar tu mejor versión no basta solo con entrenar duro. Te vamos a revelar las armas secretas de los campeones, tres claves que te ayudarán a mejorar sobre la bicicleta, maximizando tu rendimiento y previniendo lesiones.
Hoy en día, todos los que montamos en bici, sabemos que para mejorar hay que seguir un plan estructurado y personalizado de entrenamiento durante varios meses. Lo anterior es imprescindible pero, ¿sabes qué más hacen los mejores ciclistas?

1. Biomecánica
Un estudio biomecánico es un análisis postural sobre la bicicleta en el que se busca el mejor ajuste de ésta adaptándola a las necesidades de cada ciclista.
Está recomendado para todas las modalidades (carretera, mtb, triatlón) y niveles, desde principiante a profesional. Con la biomecánica se mejora la comodidad, el rendimiento y la aerodinámica, y juega un papel fundamental en la prevención de lesiones.

En muchas ocasiones, patologías como dolores frecuentes en rodilla, espalda, cuello, brazos, sobrecargas musculares etc., tienen su origen en una inadecuada posición sobre la bici. Con una biomecánica se pueden detectar y corregir estas situaciones.
2. Prueba de esfuerzo
Es una prueba diagnóstica indicada para personas de cualquier edad y condición que evalúa con precisión la respuesta del corazón antes, durante y después del ejercicio físico, además, acompañado de una análisis de gases (los intercambiados en la respiración), se podrán determinar los umbrales respiratorios, umbrales aeróbios y anaeróbicos y el consumo máximo de óxigeno (parámetro determinante del rendimiento).

De este modo, con la prueba de esfuerzo, además de conocer el estado de tu corazón y nivel físico, tendrás los datos necesarios para optimizar las cargas y zonas de entrenamientos.
3. Entrenamiento personal
El entrenamiento de la fuerza bajado de la bicicleta está en auge en los últimos años. Está más que demostrado que realizar ejercicios específicos de fuerza con la musculatura implicada en el pedaleo te hará mejor ciclista. Tampoco hay que olvidar los otros músculos, será muy importante entrenar correctamente el “core” para mejorar la estabilidad corporal y la realización de ejercicios compensatorios en brazos, espalda, etc. para prevenir lesiones.

Un entrenamiento personal ideal sería aquel que se realiza de manera presencial en un centro deportivo y acompañado en todo momento por un profesional que explique y guíe la sesión de entrenamiento.
Si estás buscando un lugar en el que encontrar uno o todos los servicios anteriores, que te planifiquen los entrenamientos o te hagan un plan nutricional personalizado, te recomendamos Entrenamiento Ciclismo, centro deportivo ubicado en Madrid capital, especializado en el entrenamiento de ciclistas de todos los niveles, desde principiantes a corredores profesionales.


Campeones de España y jóvenes promesas como Iván Coca (Campeón de España BTT Maratón) o Francisco Javier Écija (ganador de las ediciones 2020 del Rally de Robledo y La Matanza), además de tener grandes aptitudes y cualidades, conocen y siguen las 3 claves anteriores de la mano de Entrenamiento Ciclismo.

Ahora tú también puedes hacerlo para mejorar dentro de tu grupeta o en las marchas a las que asistes, y a la vez estarás evitando errores que podrían llegar a lesionarte.
Entrenamiento Ciclismo
www.entrenamientociclismo.com
Calle Doctor Guiu, 31, Madrid
Tel: +34 649 02 86 15